• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía práctica de los derivados financieros y el control del riesgo

Thumbnail
View/Open
ADM2008-00178.pdf (960.5Kb)
Date
2008
Author
Castilla Galán, Alejandro
Ochoa Londoño, Felipe

Citación

       
TY - GEN T1 - Guía práctica de los derivados financieros y el control del riesgo Y1 - 2008 UR - http://hdl.handle.net/10726/1048 AB - ER - @misc{10726_1048, author = {Castilla Galán Alejandro and Ochoa Londoño Felipe}, title = {Guía práctica de los derivados financieros y el control del riesgo}, year = {2008}, abstract = {Actualmente, los bancos e instituciones financieras han expuesto a las finanzas como una herramienta de cubrimiento de riesgo y de generación de utilidades, creando un nuevo campo dentro del negocio y abriendo más oportunidades de ganancia. Esta tendencia involucra desde el intercambio de monedas y papeles de deuda pública, hasta las opciones climáticas en las que se ven involucradas empresas del sector automotriz y agropecuario. De esta manera se puede destacar, que bajo las circunstancias más adversas y desconocidas siempre existirá la posibilidad de realizar una transacción exitosa. Esto se debe a que, en la inmensidad de variables que se involucran en el sector, siempre hay opiniones encontradas, y por tanto, siempre hay alguien que esté dispuesto a exponerse al riesgo en diferentes maneras.}, contents = {Marco teórico. Marco conceptual. Riesgo. Riesgo Cambiario. Riesgo de Tasas de Interés. Riesgo en el Precio de los Commodities. Mercado cambiario. Productos e instrumentos financieros. Tipo de Cambio Spot. Contratos Forward. Bonos de Deuda Pública TES. Contratos de Futuros. Opciones. Metodologia. Resultados – manual de uso planilla. Apariencia. Descripción y funcionamiento. P&G 55. Sección Títulos / Bonos. Sección FX. Sección NDF. Sección Liquidez.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Administración de riesgos}, keywords = {Derivados financieros}, keywords = {Derivados financieros - Modelos matemáticos}, keywords = {Riesgo (Finanzas)}, keywords = {Cambio de moneda (Comercio interior)}, keywords = {Futuros financieros}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Automóviles - Industria y comercio}, keywords = {Industrias agropecuarias}, keywords = {Titulares de bonos}, keywords = {Liquidez (Economía)}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Knudsen Ramos, Christian}, year1 = {2016-04-03T18:45:54Z}, year1 = {2017-02-10T16:41:39Z}, year1 = {2017-08-12T16:03:49Z}, year2 = {2016-04-03T18:45:54Z}, year2 = {2017-02-10T16:41:39Z}, year2 = {2017-08-12T16:03:49Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {87 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, ddc = {658.15 Gestión financiera}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1048} }RT Generic T1 Guía práctica de los derivados financieros y el control del riesgo YR 2008 LK http://hdl.handle.net/10726/1048 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Actualmente, los bancos e instituciones financieras han expuesto a las finanzas como una herramienta de cubrimiento de riesgo y de generación de utilidades, creando un nuevo campo dentro del negocio y abriendo más oportunidades de ganancia. Esta tendencia involucra desde el intercambio de monedas y papeles de deuda pública, hasta las opciones climáticas en las que se ven involucradas empresas del sector automotriz y agropecuario. De esta manera se puede destacar, que bajo las circunstancias más adversas y desconocidas siempre existirá la posibilidad de realizar una transacción exitosa. Esto se debe a que, en la inmensidad de variables que se involucran en el sector, siempre hay opiniones encontradas, y por tanto, siempre hay alguien que esté dispuesto a exponerse al riesgo en diferentes maneras.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1048
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1840]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales