• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fraude informático en el sector financiero: evolución, impacto y mitigación

Thumbnail
Ver/
TEF2012-00223.pdf (498.5Kb)
TEF012-06-AU.pdf (564.5Kb)
Fecha
2012-05
Autor
Otálora Velasco, Martha Carolina.
Rodríguez Valero, Angie Alexandra

Citación

       
TY - GEN T1 - El fraude informático en el sector financiero: evolución, impacto y mitigación Y1 - 2012-05 UR - http://hdl.handle.net/10726/874 AB - ER - @misc{10726_874, author = {Otálora Velasco Martha Carolina. and Rodríguez Valero Angie Alexandra}, title = {El fraude informático en el sector financiero: evolución, impacto y mitigación}, year = {2012-05}, abstract = {El mundo empresarial va creciendo a pasos agigantados. Constantemente entran y salen competidores para todo tipo de productos y servicios; este crecimiento y dinamismo hace que la competencia sea más fuerte tanto en tiempos de respuesta como en calidad ofrecida. En la actualidad una de las herramientas más importantes para lograr ser competitivos es la interacción con los canales electrónicos de ofrecen las entidades financieras, de estas herramientas se pueden derivar beneficios tales como optimización de tiempos, beneficios económicos, oportunidad, imagen, etc. En ciertos casos las compañías no utilizan los canales electrónicos en búsqueda de un beneficio per se, simplemente no existe otra alternativa por tratarse de transacciones exclusivas de estos canales. De cualquier manera la interacción con medios electrónicos representa beneficios y facilidades para los usuarios, así como también trae consigo riesgos derivados. Uno de estos riesgos es sin duda el riesgo de fraude informático.}, contents = {El fraude informático. Riesgo del fraude para las entidades bancarias. Impacto de los fraudes bancarios. Mitigación del riesgo generado por los fraudes. Actores que intervienen en la regulación del fraude informático. Propuestas. Bibliografía. Anexos. Lista de tablas. Lista de gráficos.}, language = {spa}, keywords = {Delitos por computador}, keywords = {Delitos informáticos}, keywords = {Fraude informático}, keywords = {Instituciones financieras}, keywords = {Banca por internet}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Rodríguez Cárdenas, Juan Pablo}, temporal = {Enero - Junio 2012}, year1 = {2016-03-19T20:22:38Z}, year1 = {2017-02-10T17:53:57Z}, year1 = {2017-08-12T16:51:47Z}, year2 = {2016-03-19T20:22:38Z}, year2 = {2017-02-10T17:53:57Z}, year2 = {2017-08-12T16:51:47Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {55 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {332.172 Instituciones financieras}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/874} }RT Generic T1 El fraude informático en el sector financiero: evolución, impacto y mitigación YR 2012-05 LK http://hdl.handle.net/10726/874 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El mundo empresarial va creciendo a pasos agigantados. Constantemente entran y salen competidores para todo tipo de productos y servicios; este crecimiento y dinamismo hace que la competencia sea más fuerte tanto en tiempos de respuesta como en calidad ofrecida. En la actualidad una de las herramientas más importantes para lograr ser competitivos es la interacción con los canales electrónicos de ofrecen las entidades financieras, de estas herramientas se pueden derivar beneficios tales como optimización de tiempos, beneficios económicos, oportunidad, imagen, etc. En ciertos casos las compañías no utilizan los canales electrónicos en búsqueda de un beneficio per se, simplemente no existe otra alternativa por tratarse de transacciones exclusivas de estos canales. De cualquier manera la interacción con medios electrónicos representa beneficios y facilidades para los usuarios, así como también trae consigo riesgos derivados. Uno de estos riesgos es sin duda el riesgo de fraude informático.
URI
http://hdl.handle.net/10726/874
Colecciones
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial) [337]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales