• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Publicaciones e Investigación
  • Artículos y borradores de administración – Working papers
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Publicaciones e Investigación
  • Artículos y borradores de administración – Working papers
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relevancia del patrón de persistencia de Hurst en la gestión de portafolios de renta variable

Thumbnail
Date
2021-12-01
Author
Martínez Patiño, Manuel Andrés
Ariza Garzón, Miller Janny
Cadena Lozano, Javier Bernardo

Citación

       
TY - GEN T1 - Relevancia del patrón de persistencia de Hurst en la gestión de portafolios de renta variable UR - http://hdl.handle.net/10726/5048 PB - Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica AB - ER - @misc{10726_5048, author = {Martínez Patiño Manuel Andrés and Ariza Garzón Miller Janny and Cadena Lozano Javier Bernardo}, title = {Relevancia del patrón de persistencia de Hurst en la gestión de portafolios de renta variable}, abstract = {En este artículo se analiza el comportamiento de los retornos de algunos activos del MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), con el objetivo de buscar evidencia de persistencia y evaluar el impacto de su presencia en la toma de decisiones de carteras de inversión. Se usó la metodología del rango reescalado en la estimación del coeficiente de Hurst como una medida de la persistencia y se comprueban los resultados con el ajuste de Anis y Lloyd y la estimación de Higuchi. Se incluye un proceso inferencial sobre el coeficiente de Hurst para cada uno de los activos analizados. Comparamos el desempeño de optimizar portafolios incluyendo estimaciones de persistencia y los resultados de su inferencia con portafolios gestionados bajo independencia. Se observa una mejor relación de riesgo-rendimiento al incluir el patrón de persistencia, solo cuando la inferencia así lo evidencia.}, language = {spa}, orcid = {Martínez Patiño, Manuel Andrés [0000-0003-0792-0144]}, orcid = {Ariza Garzón, Miller Janny [0000-0002-0370-9539]}, orcid = {Cadena Lozano, Javier Bernardo [0000-0001-6991-0668]}, scopus = {Martínez Patiño, Manuel Andrés [57396789300]}, scopus = {Ariza Garzón, Miller Janny [57193195330]}, scopus = {Cadena Lozano, Javier Bernardo [57396472200]}, year1 = {2023-06-21T22:23:00Z}, year2 = {2023-06-21T22:23:00Z}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital – CESA}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/article}, url = {http://hdl.handle.net/10726/5048} }RT Generic T1 Relevancia del patrón de persistencia de Hurst en la gestión de portafolios de renta variable LK http://hdl.handle.net/10726/5048 PB Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
En este artículo se analiza el comportamiento de los retornos de algunos activos del MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), con el objetivo de buscar evidencia de persistencia y evaluar el impacto de su presencia en la toma de decisiones de carteras de inversión. Se usó la metodología del rango reescalado en la estimación del coeficiente de Hurst como una medida de la persistencia y se comprueban los resultados con el ajuste de Anis y Lloyd y la estimación de Higuchi. Se incluye un proceso inferencial sobre el coeficiente de Hurst para cada uno de los activos analizados. Comparamos el desempeño de optimizar portafolios incluyendo estimaciones de persistencia y los resultados de su inferencia con portafolios gestionados bajo independencia. Se observa una mejor relación de riesgo-rendimiento al incluir el patrón de persistencia, solo cuando la inferencia así lo evidencia.
DOI
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4122
URI
http://hdl.handle.net/10726/5048
Collections
  • Artículos y borradores de administración – Working papers [230]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales