• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de empresa e implementación del EVA como sistemas para la administracion de valor en una compañía comercializadora de productos homeopaticos

Thumbnail
View/Open
EFC2010_Implementacion.pdf (1.549Mb)
Date
2010-11-17
Author
Ledesma, Francisco José
Linares Suárez, Nelson Enrique
Delgadillo, Gustavo

Citación

       
TY - GEN T1 - Valoración de empresa e implementación del EVA como sistemas para la administracion de valor en una compañía comercializadora de productos homeopaticos Y1 - 2010-11-17 UR - http://hdl.handle.net/10726/4761 AB - ER - @misc{10726_4761, author = {Ledesma Francisco José and Linares Suárez Nelson Enrique and Delgadillo Gustavo}, title = {Valoración de empresa e implementación del EVA como sistemas para la administracion de valor en una compañía comercializadora de productos homeopaticos}, year = {2010-11-17}, abstract = {La pregunta que se hace toda persona y empresa que tiene un remanente de consumo (ahorro), es que puede hacer con ese dinero para maximizarlo o por lo menos no exponerlo al detrimento por exposición a la pérdida de valor de la moneda. En este contexto, desde el más pequeño hasta el más grande de los potenciales inversores (quienes tienen ahorro disponible) deben preguntarse ¿Cómo puedo generarle valor a mi ahorro? . En este sentido no siempre se tuvieron las herramientas conceptuales con las que hoy contamos como son el WACC ni el EVA ni se le daba mayor importancia al seguimiento del capital de trabajo o se tenía una aproximación contable de este, que dista mucho a su actual concepto financiero. Actualmente las grandes empresas y los conglomerados económicos dirigidos con juicio financiero, tienen en el análisis de estos indicadores la columna vertebral de sus decisiones financieras, concientes de su impacto sobre sus actuales y futuros inversionistas; ya que son estos indicadores (junto con los estados financieros en su conjunto) la información disponible del accionista para tomar decisiones o posiciones en bolsa o por otro lado decidirse por papeles de deuda de determinado emisor.}, contents = {Alcance. Marco teórico. Marco conceptual. Marco teorico. La empresa. Medicina Alternativa y Complementaria. Historia. Estructura Organizacional. Metodología. Resultados. Resultados financieros. Resultados de la valoración. Resultados del EVA. Resultados del EVA mensual año 2011.}, language = {spa}, keywords = {Administración financiera}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Estados financieros consolidados}, keywords = {Compañías - Finanzas}, keywords = {Compañías - Valoración}, keywords = {Farmacia homeopática}, keywords = {Homeopatía}, keywords = {Farmacia homeopática}, keywords = {Valor económico agregado}, keywords = {Valor agregado}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Delgadillo, Gustavo}, year1 = {2022-10-30T16:55:13Z}, year2 = {2022-10-30T16:55:13Z}, degreename = {Especialista en Finanzas Corporativas, CESA.}, degreelevel = {Especialización}, extent = {66 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.15 Administración financiera}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Especialización}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4761} }RT Generic T1 Valoración de empresa e implementación del EVA como sistemas para la administracion de valor en una compañía comercializadora de productos homeopaticos YR 2010-11-17 LK http://hdl.handle.net/10726/4761 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La pregunta que se hace toda persona y empresa que tiene un remanente de consumo (ahorro), es que puede hacer con ese dinero para maximizarlo o por lo menos no exponerlo al detrimento por exposición a la pérdida de valor de la moneda. En este contexto, desde el más pequeño hasta el más grande de los potenciales inversores (quienes tienen ahorro disponible) deben preguntarse ¿Cómo puedo generarle valor a mi ahorro? . En este sentido no siempre se tuvieron las herramientas conceptuales con las que hoy contamos como son el WACC ni el EVA ni se le daba mayor importancia al seguimiento del capital de trabajo o se tenía una aproximación contable de este, que dista mucho a su actual concepto financiero. Actualmente las grandes empresas y los conglomerados económicos dirigidos con juicio financiero, tienen en el análisis de estos indicadores la columna vertebral de sus decisiones financieras, concientes de su impacto sobre sus actuales y futuros inversionistas; ya que son estos indicadores (junto con los estados financieros en su conjunto) la información disponible del accionista para tomar decisiones o posiciones en bolsa o por otro lado decidirse por papeles de deuda de determinado emisor.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4761
Collections
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial) [332]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales