• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Especialización en Finanzas Corporativas - EFC
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo para la evaluación de entidades bancarias

Thumbnail
View/Open
TEF2002-1009.PDF (1.110Mb)
Date
2002
Author
Albornoz Issa, José Julián
Montana M., William

Citación

       
TY - GEN T1 - Modelo para la evaluación de entidades bancarias Y1 - 2002 UR - http://hdl.handle.net/10726/3669 AB - ER - @misc{10726_3669, author = {Albornoz Issa José Julián and Montana M. William}, title = {Modelo para la evaluación de entidades bancarias}, year = {2002}, abstract = {Los factores que contribuyeron al dinamismo del sector fue la llegada de los bancos extranjeros que arribaron al país con nuevas ideas y nuevas formas de gerenciar el negocio. El cambio de cultura hizo que los bancos locales se acostumbraron a una nueva forma de hacer negocios y en la actualidad un banco que no esté enfocado hacia el servicio y hacia una fuerte labor comercial está destinada a desaparecer}, contents = {La Banca a través de los tiempos. Estructura del sistema financiero Colombiano. Funcionamiento del modelo. Análisis del árbol de rentabilidad. Análisis Camel.}, language = {spa}, keywords = {Administración financiera}, keywords = {Instituciones financieras - Evaluación}, keywords = {Bancos - Evaluación}, keywords = {Análisis económico}, keywords = {Evaluación económica}, keywords = {Análisis financiero}, keywords = {Bancos - Colombia}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Rendón, Dario}, year1 = {2021-01-09T18:23:03Z}, year2 = {2021-01-09T18:23:03Z}, degreename = {Especialista en finanzas corporativas}, degreelevel = {Especialización}, extent = {65 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {332.1 Bancos}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3669} }RT Generic T1 Modelo para la evaluación de entidades bancarias YR 2002 LK http://hdl.handle.net/10726/3669 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los factores que contribuyeron al dinamismo del sector fue la llegada de los bancos extranjeros que arribaron al país con nuevas ideas y nuevas formas de gerenciar el negocio. El cambio de cultura hizo que los bancos locales se acostumbraron a una nueva forma de hacer negocios y en la actualidad un banco que no esté enfocado hacia el servicio y hacia una fuerte labor comercial está destinada a desaparecer
URI
http://hdl.handle.net/10726/3669
Collections
  • Tesis y casos de estudio Especialización en Finanzas Corporativas - EFC (Colección confidencial) [337]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales