• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de distribución y programación de recursos presupuestales en la Policía Nacional : una visión de identificación y mejora de buenas practicas empresariales.

Thumbnail
View/Open
MBA_1069722727_2020_1.pdf (2.276Mb)
DA_1069722727_2020_1.pdf (300.4Kb)
Date
2020-06-09
Author
Acosta Moreno, Lino Sebastián Camilo
Castillo Moreira, Martín Jaime

Citación

       
TY - GEN T1 - Protocolo de distribución y programación de recursos presupuestales en la Policía Nacional : una visión de identificación y mejora de buenas practicas empresariales. Y1 - 2020-06-09 UR - http://hdl.handle.net/10726/2535 AB - ER - @misc{10726_2535, author = {Acosta Moreno Lino Sebastián Camilo and Castillo Moreira Martín Jaime}, title = {Protocolo de distribución y programación de recursos presupuestales en la Policía Nacional : una visión de identificación y mejora de buenas practicas empresariales.}, year = {2020-06-09}, abstract = {La programación presupuestal en cualquier ente económico, se constituye en la base fundamental en la que se sustenta el logro de los objetivos y metas organizacionales; como quiera que, forma parte de la columna vertebral de las entidades frente a la identificación y atención oportuna de sus necesidades y para asegurar su normal funcionamiento, así como define la realidad económica en la que se encuentra para responder al desarrollo de la formulación estratégica; en este sentido, cabe resaltar, como un ejercicio de planeación presupuestal realizado de manera adecuada, puede llevar al éxito a las entidades, en específico a las del Estado, toda vez que al existir recursos provenientes del recaudo de los tributos de una nación, por concepto de impuestos y otros gravámenes, éstos son siempre limitados frente a las necesidades existentes y deben ser priorizados y controlados a través de proformas que permitan expresar los resultados financieros de una manera estandarizada según el lenguaje presupuestal del caso, con el propósito de posibilitar la recepción, consolidación, distribución, programación y control de los recursos disponibles. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar como el Estado debe garantizar la asignación de recursos económicos a sus entidades adscritas para el cumplimiento de sus misionalidades; hoy por hoy, su uso no puede ser determinado directamente por el gobierno de turno, sino proyectado de acuerdo al déficit identificado; es por esto que, los recursos deben estar dirigidos al cierre de brechas en líneas específicas y que generen impacto en las responsabilidades de cada entidad del estado; no obstante, al revisar el funcionamiento de las entidades del Gobierno Nacional, cuando se habla de programar recursos públicos, es notable observar cómo se programa de manera poco pertinente, aún cuando existe regulación para el efecto. El énfasis de este trabajo, está orientado a examinar de manera sistemática y descriptiva a través de un análisis técnico, como se puede mejorar el proceso de programación y asignación de recursos económicos, en beneficio de las dependencias que hacen parte de la Policía Nacional, contribuyendo en como realizamos la proyección de necesidades que son representativas, cuando el presupuesto es limitado y las necesidades ilimitadas .}, contents = {Introducción ; Pregunta de investigación ; Objetivo general ; Objetivos específicos ; Justificación ; Problema que resuelve ; Hipótesis acerca del tema a investigar ; Resultados esperados ; Estado del arte ; Marco teórico ; Caracterización del proceso presupuestal en Colombia ; Etapas del Proceso presupuestal ; Metodología de investigación ; Desarrollo de la investigación para la programación presupuestal ; Lineamientos de política presupuestal ; Presupuesto inteligente orientado a resultados ; Integración y aplicación del protocolo ; Cronograma ; Conclusiones.}, language = {spa}, keywords = {Presupuesto (Empresas privadas)}, keywords = {Administración financiera - Aspectos económicos}, keywords = {Asignación de recursos - Aspectos económicos}, keywords = {Planificación empresarial}, keywords = {Gastos públicos}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Barrera Tolosa, Luis Humberto}, temporal = {2019-2020}, year1 = {2020-07-14T22:34:21Z}, year2 = {2020-07-14T22:34:21Z}, abstract2 = {Budgetary programming in any economic entity, constitutes the fundamental base on which the achievement of organizational objectives and goals is based; however, it is part of the backbone of the entities, facing timely attention to their needs and their normal operation, as well as defining the economic reality in which they find themselves to develop the strategic formulation; In this sense, it is worth highlighting how an adequately carried out budget planning exercise can carry out success for entities, specifically those of the State, whenever there are resources from the collection of taxes from a nation, for concept of taxes and other charges, protocols are limited and must be controlled through forms that express financial results under a standardized presentation according to the budget language of the case, in order to enable the management, consolidation, distribution and allocation of resources available. Taking into account the above, it is important to highlight how the State should restrict the allocation of economic resources to its affiliated entities; Today its use cannot be determined directly by the government in power, but projected according to the identified deficit, which is why they should be aimed at closing gaps in specific lines and generating an impact on the authorities of each entity in the However, when reviewing the behavior of the entities of the National Government, when it comes to programming public resources, it is notable to observe how it is programmed in an inadequate way, even whose existence there is regulation for this purpose. The emphasis of this work is oriented to a systematic examination through a technical analysis as it can improve the programming process and allocation of economic resources for the benefit of the units that are part of the National Policy, guaranteeing to supply the needs that are representative, when the budget is limited and the needs unlimited.}, degreename = {Magíster en Administración de Empresas, CESA.}, degreelevel = {Maestría}, extent = {72 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.154 Presupuesto}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2535} }RT Generic T1 Protocolo de distribución y programación de recursos presupuestales en la Policía Nacional : una visión de identificación y mejora de buenas practicas empresariales. YR 2020-06-09 LK http://hdl.handle.net/10726/2535 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La programación presupuestal en cualquier ente económico, se constituye en la base fundamental en la que se sustenta el logro de los objetivos y metas organizacionales; como quiera que, forma parte de la columna vertebral de las entidades frente a la identificación y atención oportuna de sus necesidades y para asegurar su normal funcionamiento, así como define la realidad económica en la que se encuentra para responder al desarrollo de la formulación estratégica; en este sentido, cabe resaltar, como un ejercicio de planeación presupuestal realizado de manera adecuada, puede llevar al éxito a las entidades, en específico a las del Estado, toda vez que al existir recursos provenientes del recaudo de los tributos de una nación, por concepto de impuestos y otros gravámenes, éstos son siempre limitados frente a las necesidades existentes y deben ser priorizados y controlados a través de proformas que permitan expresar los resultados financieros de una manera estandarizada según el lenguaje presupuestal del caso, con el propósito de posibilitar la recepción, consolidación, distribución, programación y control de los recursos disponibles. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar como el Estado debe garantizar la asignación de recursos económicos a sus entidades adscritas para el cumplimiento de sus misionalidades; hoy por hoy, su uso no puede ser determinado directamente por el gobierno de turno, sino proyectado de acuerdo al déficit identificado; es por esto que, los recursos deben estar dirigidos al cierre de brechas en líneas específicas y que generen impacto en las responsabilidades de cada entidad del estado; no obstante, al revisar el funcionamiento de las entidades del Gobierno Nacional, cuando se habla de programar recursos públicos, es notable observar cómo se programa de manera poco pertinente, aún cuando existe regulación para el efecto. El énfasis de este trabajo, está orientado a examinar de manera sistemática y descriptiva a través de un análisis técnico, como se puede mejorar el proceso de programación y asignación de recursos económicos, en beneficio de las dependencias que hacen parte de la Policía Nacional, contribuyendo en como realizamos la proyección de necesidades que son representativas, cuando el presupuesto es limitado y las necesidades ilimitadas .
Abstract
Budgetary programming in any economic entity, constitutes the fundamental base on which the achievement of organizational objectives and goals is based; however, it is part of the backbone of the entities, facing timely attention to their needs and their normal operation, as well as defining the economic reality in which they find themselves to develop the strategic formulation; In this sense, it is worth highlighting how an adequately carried out budget planning exercise can carry out success for entities, specifically those of the State, whenever there are resources from the collection of taxes from a nation, for concept of taxes and other charges, protocols are limited and must be controlled through forms that express financial results under a standardized presentation according to the budget language of the case, in order to enable the management, consolidation, distribution and allocation of resources available. Taking into account the above, it is important to highlight how the State should restrict the allocation of economic resources to its affiliated entities; Today its use cannot be determined directly by the government in power, but projected according to the identified deficit, which is why they should be aimed at closing gaps in specific lines and generating an impact on the authorities of each entity in the However, when reviewing the behavior of the entities of the National Government, when it comes to programming public resources, it is notable to observe how it is programmed in an inadequate way, even whose existence there is regulation for this purpose. The emphasis of this work is oriented to a systematic examination through a technical analysis as it can improve the programming process and allocation of economic resources for the benefit of the units that are part of the National Policy, guaranteeing to supply the needs that are representative, when the budget is limited and the needs unlimited.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2535
Collections
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial) [83]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales