• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de mercado para determinar los patrones de produccion de café en Colombia

Thumbnail
View/Open
ADM2009_Estudio.pdf (1.267Mb)
Date
2009-03-09
Author
Jiménez V., Ignacio
Mesa R., Alejandro

Citación

       
TY - GEN T1 - Estudio de mercado para determinar los patrones de produccion de café en Colombia Y1 - 2009-03-09 UR - http://hdl.handle.net/10726/4704 AB - ER - @misc{10726_4704, author = {Jiménez V. Ignacio and Mesa R. Alejandro}, title = {Estudio de mercado para determinar los patrones de produccion de café en Colombia}, year = {2009-03-09}, abstract = {El Estudio tiene como objetivo la creación de un sistema de información acerca del estado de los cafetales y la producción de café en el país, que permita a Dreyfus tomar, con la certeza requerida, decisiones sobre el direccionamiento estratégico del negocio del café en el corto y mediano plazo. En este sentido, es de la mayor importancia para una compañía que está expuesta a ciertas externalidades que dificultan el negocio; tales como las especulaciones sobre el precio y el volumen del café y la capacidad de producción de las distintas zonas cafeteras del país.}, contents = {Presentación. Marco teórico. Marco conceptual y referencial. Marco teórico. Entrevistas personales. Investigación por teléfono.Cuestionarios por Correo Metodología. Tipo de estudio. Unidad de análisis. Técnicas y fuentes.Fases de investigación. Antecedentes. Impactos esperados. Limitaciones. Resultados. Establecer cuáles son los elementos relevantes estudiar en el momento de hacer salidas de campo. Determinar los criterios con los que se va a analizar la información recogida en las encuestas realizadas por los agrónomos. Especificar los índices climáticos y determinar si éste afecta a las producciones de café. Conocer las distintas variedades de café certificados que se pueden conseguir en las diferentes zonas cafeteras. Determinar si los productores actualmente venden su café a las cooperativas o, si por el contrario, lo venden a las compañías privadas. Crear nuevos vínculos comerciales entre dreyfus y los productores que permitan conseguir más y mejor información sobre el estado de la producción cafetera en los distintos sitios de producción en el país. Establecer los niveles de precio al que el productor ha vendido su café en el último año y determinar el precio de venta al que el productor estaría satisfecho. Identificar las épocas en las que se va a dar la cosecha (tiempo/meses). Definir los tiempos y porcentajes de la cosecha en cada una de las zonas cafeteras del país. Examinar los niveles de infestación y afectación de los cafetales por parte de plagas y enfermedades. Determinar el nivel de la cosecha nacional para el año 2008 y 2009. Proponer posibles zonas potenciales para incursionar con nuevos puntos de compra.Propuesta de posibles zonas potenciales para incursionar con nuevos puntos de compra.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas}, keywords = {Investigación de mercados}, keywords = {Análisis de mercadeo}, keywords = {Café - Comercio - Colombia}, keywords = {Café - Mercadeo}, keywords = {Mercadeo de productos agrícolas}, keywords = {Café - Comercio}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Rueda Parada, Manuel Alejandro}, year1 = {2022-10-19T01:22:05Z}, year2 = {2022-10-19T01:22:05Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {81 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.83 Investigación de mercado}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4704} }RT Generic T1 Estudio de mercado para determinar los patrones de produccion de café en Colombia YR 2009-03-09 LK http://hdl.handle.net/10726/4704 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El Estudio tiene como objetivo la creación de un sistema de información acerca del estado de los cafetales y la producción de café en el país, que permita a Dreyfus tomar, con la certeza requerida, decisiones sobre el direccionamiento estratégico del negocio del café en el corto y mediano plazo. En este sentido, es de la mayor importancia para una compañía que está expuesta a ciertas externalidades que dificultan el negocio; tales como las especulaciones sobre el precio y el volumen del café y la capacidad de producción de las distintas zonas cafeteras del país.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4704
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales