• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un plan para implementar la teoría de la economía circular en las sociedades agropecuarias especializadas en cría y ceba de ganado en la región andina de Colombia.

Thumbnail
View/Open
ADM_1088350660_2021_2.pdf (1.272Mb)
DA_1088350660_2021_2.pdf (1.908Mb)
Date
2021-11-29
Author
Henao Mercadante, Martina
Albornoz Garavito, Alejandra

Citación

       
TY - GEN T1 - Diseño de un plan para implementar la teoría de la economía circular en las sociedades agropecuarias especializadas en cría y ceba de ganado en la región andina de Colombia. Y1 - 2021-11-29 UR - http://hdl.handle.net/10726/4342 AB - ER - @misc{10726_4342, author = {Henao Mercadante Martina and Albornoz Garavito Alejandra}, title = {Diseño de un plan para implementar la teoría de la economía circular en las sociedades agropecuarias especializadas en cría y ceba de ganado en la región andina de Colombia.}, year = {2021-11-29}, abstract = {El objetivo de la presente investigación consiste en identificar los efectos positivos que traen para las organizaciones agropecuarias la implementación de la economía circular. El modelo propuesto establece una relación entre las variables de la economía circular, cultura organizacional y organizaciones agropecuarias de Colombia. Además, se planteó una descripción detallada sobre cada una de las variables propuestas. Luego, para lograr el objetivo principal se realizará por medio de un enfoque descriptivo mediante la construcción de entrevistas y encuestas a trabajadores que pertenezcan a diferentes organizaciones agropecuarias, que cada entrevista que realicemos sea a un administrador de una organización agropecuaria con un enfoque diferente a las demás. Se espera que los empresarios no apliquen casi ningún tipo de reciclaje en la organización y que estén dispuestos a implementar un método para reducir los residuos que esta organización produce.}, contents = {Resumen ; Introducción ; Revisión de literatura ; Metodología ; Desarrollo de objetivos : Conclusiones ; Recomendaciones ; Referencias}, language = {spa}, keywords = {Economía ambiental - Investigaciones - Colombia}, keywords = {Aprovechamiento de residuos}, keywords = {Región andina - Aspectos ambientales - Colombia}, keywords = {Ganado - Ecología}, keywords = {Empresas agropecuarias - Aspectos ambientales - Colombia}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Zarate Torres, Rodrigo Arturo}, temporal = {2021}, year1 = {2021-12-22T16:17:24Z}, year2 = {2021-12-22T16:17:24Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {58 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {333.7 Economía ambiental}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4342} }RT Generic T1 Diseño de un plan para implementar la teoría de la economía circular en las sociedades agropecuarias especializadas en cría y ceba de ganado en la región andina de Colombia. YR 2021-11-29 LK http://hdl.handle.net/10726/4342 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objetivo de la presente investigación consiste en identificar los efectos positivos que traen para las organizaciones agropecuarias la implementación de la economía circular. El modelo propuesto establece una relación entre las variables de la economía circular, cultura organizacional y organizaciones agropecuarias de Colombia. Además, se planteó una descripción detallada sobre cada una de las variables propuestas. Luego, para lograr el objetivo principal se realizará por medio de un enfoque descriptivo mediante la construcción de entrevistas y encuestas a trabajadores que pertenezcan a diferentes organizaciones agropecuarias, que cada entrevista que realicemos sea a un administrador de una organización agropecuaria con un enfoque diferente a las demás. Se espera que los empresarios no apliquen casi ningún tipo de reciclaje en la organización y que estén dispuestos a implementar un método para reducir los residuos que esta organización produce.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4342
Collections
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales