Supermercados tradicionales vs. Hard Discounters en Bogotá: un caso de Brand Avoidance a Analizar
Date
2019Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El crecimiento de los hard dicsounters en el mercado colombiano, demuestran que estos están alterando los patrones de compra de los consumidores. Con tan solo 10 años de operación, estos ya han logrado conquistar el 7,9% del mercado de los supermercados (Vargas, 2019), siendo este uno de los sectores más competitivos del país (M2M, 2018). En adición al caso, según cifras de Nielsen (2018) los discounters se han convertido en el canal favorito de los hogares colombianos. Por su parte, los supermercados tradicionales, no presentan crecimientos importantes y en ciertos casos, los almacenes de descuento presentan un mejor rendimiento que estos en el mercado. Por tanto, en esta investigación se pretende analizar las variables que pueden estar generando que los consumidores colombianos eviten realizar sus compras en los supermercados tradicionales. Se utilizará un modelo de brand avoidance donde se tendrán en cuenta tres variables: la experiencia del consumidor, la percepción y la lealtad de marca. Se realizará una revisión de literatura sobre estas, y a su vez, se realizarán encuestas a consumidores colombianos con el fin de lograr identificar y analizar el efecto que tienen dichas variables sobre el naciente brand avoidance en el mercado.