• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinamizador de la inclusión financiera.

Thumbnail
Ver/
MBA_1053768696_2021_1.pdf (898.7Kb)
DA_1053768696_2021_1.pdf (279.9Kb)
Fecha
2021-07-14
Autor
López Muñoz, Juliana
Rubio Galindo, Sebastian

Citación

       
TY - GEN T1 - Dinamizador de la inclusión financiera. Y1 - 2021-07-14 UR - http://hdl.handle.net/10726/4175 AB - ER - @misc{10726_4175, author = {López Muñoz Juliana and Rubio Galindo Sebastian}, title = {Dinamizador de la inclusión financiera.}, year = {2021-07-14}, abstract = {La inclusión financiera (en adelanta IF) se ha considerado como factor determinante en Colombia para brindar mayor acceso a servicios financieros a personas que no hacen parte del sistema bancario. A pesar de lo anterior, se evidencia una brecha entre los niveles de acceso y uso, entendiendo que la IF se compone, además, de los factores de calidad y bienestar. Frente al no uso de los servicios financieros, se busca identificar el por qué los programas y políticas de IF creadas por el gobierno colombiano no se evidencian en el accionar de los consumidores; considerando que el limitado crecimiento se debe a la falta de integración entre las políticas de IF y educación financiera (en adelante EF) y que éstas, son alejadas de la realidad cultural y social de la población colombiana. Las instituciones especializadas en IF y EF actúan de manera desarticulada, por lo que las políticas no son transversales y se ejecutan de manera aislada. Se propone que, la EF debe encaminarse a guiar al consumidor respecto al uso de los productos y que de esta manera sea un participante activo del mercado financiero. Para llevar a cabo lo anterior, se realizó una investigación descriptiva, recolectando información de clientes y entidades financieras; que permite identificar el comportamiento y pensamiento del consumidor, frente a la postura del sector financiero y las entidades encargadas para la ejecución de la política de IF. Como resultado, se plantea diseñar herramientas para los usuarios financieros que permitan conocer y dimensionar los factores de la IF, que faciliten el correcto uso de los servicios.}, contents = {Resumen ; 1. Introducción ; 2. pregunta ; 3. Hipótesis ; 4. Objetivo general ; 5. Objetivos específicos ; 6. Estado del arte ; 7. Evolución del concepto IF en Colombia ; 8. Marco teórico ; 9. Metodología ; 10. Resultados ; 11. Análisis de encuestas ; 12. Análisis de entrevistas ; 13. Evolución de la política y normativa de IF y EF en Colombia ; 14. Informes anuales ; 15. Implementación de políticas de IF y EF a nivel internacional ; 16. Propuesta ; 17. Discusión ; 18. Conclusiones.}, language = {spa}, keywords = {Servicios financieros - Investigaciones}, keywords = {Inclusión - Aspectos económicos}, keywords = {Educación inclusiva - Aspectos económicos}, keywords = {Política financiera}, keywords = {Compañías - Finanzas}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Zárate Torres, Rodrigo Arturo}, temporal = {2020}, year1 = {2021-07-21T19:09:39Z}, year2 = {2090-07-30}, degreename = {Magíster en Finanzas Corporativas}, terms = {2090-07-30}, extent = {121 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.15 Gestión financiera}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/4175} }RT Generic T1 Dinamizador de la inclusión financiera. YR 2021-07-14 LK http://hdl.handle.net/10726/4175 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La inclusión financiera (en adelanta IF) se ha considerado como factor determinante en Colombia para brindar mayor acceso a servicios financieros a personas que no hacen parte del sistema bancario. A pesar de lo anterior, se evidencia una brecha entre los niveles de acceso y uso, entendiendo que la IF se compone, además, de los factores de calidad y bienestar. Frente al no uso de los servicios financieros, se busca identificar el por qué los programas y políticas de IF creadas por el gobierno colombiano no se evidencian en el accionar de los consumidores; considerando que el limitado crecimiento se debe a la falta de integración entre las políticas de IF y educación financiera (en adelante EF) y que éstas, son alejadas de la realidad cultural y social de la población colombiana. Las instituciones especializadas en IF y EF actúan de manera desarticulada, por lo que las políticas no son transversales y se ejecutan de manera aislada. Se propone que, la EF debe encaminarse a guiar al consumidor respecto al uso de los productos y que de esta manera sea un participante activo del mercado financiero. Para llevar a cabo lo anterior, se realizó una investigación descriptiva, recolectando información de clientes y entidades financieras; que permite identificar el comportamiento y pensamiento del consumidor, frente a la postura del sector financiero y las entidades encargadas para la ejecución de la política de IF. Como resultado, se plantea diseñar herramientas para los usuarios financieros que permitan conocer y dimensionar los factores de la IF, que faciliten el correcto uso de los servicios.
URI
http://hdl.handle.net/10726/4175
Colecciones
  • Maestría en Administración de Empresas - MBA (Colección confidencial) [60]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales