Case: sociedad Puerto Industrial Aguadulce.

Date
2019-07Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El caso de Puerto Aguadulce explora los retos que se tuvieron que enfrentar para lograr implementar la estrategia de greenfield en un país y ciudad, específicamente Colombia; Buenaventura, los cuales no habían sido explorados anteriormente y en donde, bajo la experiencia e instinto del grupo interesado, se daría un paso a la internacionalización del negocio. El caso cuya fecha data de 2007, discute como, durante un periodo de 9 años (2007-2016), dos de los principales operadores portuarios de Asia (International Container Terminal Services (ICTSI) y The World’s Port of Call (PSA)) quienes participan en este proyecto con inversiones por 500 millones de dólares, logran implementar la estrategia definida, aunque sorteando diferentes desafíos que,
en particular, tienen que ver con diversas variables sociales las cuales pusieron freno y obstaculizaron el cumplimiento del periodo inicial que se había definido para el desarrollo del proyecto (entre 3 y 5 años). Los estudiantes podrán analizar, evidenciar e identificar el paso a paso y los distintos requisitos a tener en cuenta para lograr la estrategia definida, así como determinar que fallo y que fue exitoso en la implementación del proyecto. En adición, será su misión determinar factores contribuyentes
tales como entrar y establecerse en un mercado latino, enfrentar diferencias culturales (inmersión a una cultura nacional particular y distinta a la que venían acostumbrados), ser socialmente responsables, entre otras a la hora de internacionalizarse y pretender funcionar en un mercado virgen para ellos.