• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes del endeudamiento en las empresas del sector petrolero.

Thumbnail
View/Open
MFC_1032433857_2020_2.pdf (1.254Mb)
DA_1032433857_2020_2.pdf (272.3Kb)
Date
2020-11-30
Author
Novoa Díaz, Paula Alejandra

Citación

       
TY - GEN T1 - Determinantes del endeudamiento en las empresas del sector petrolero. Y1 - 2020-11-30 UR - http://hdl.handle.net/10726/3927 AB - ER - @misc{10726_3927, author = {Novoa Díaz Paula Alejandra}, title = {Determinantes del endeudamiento en las empresas del sector petrolero.}, year = {2020-11-30}, abstract = {Este trabajo analiza los determinantes del nivel de endeudamiento de 16 empresas del sector petrolero en el mundo. Con base en las principales teorías de estructura de capital; la teoría de los costos de agencia, la teoría del equilibrio estático y la teoría del orden jerárquico, esta investigación analiza el impacto de variables como la tangibilidad, el tamaño, la rentabilidad, el crecimiento, la producción de petróleo y la volatilidad del precio del petróleo en el nivel de endeudamiento. A través de un modelo de regresión de panel de datos, se analiza la significancia de estas variables para el periodo 2009-2019 y su relación con el nivel de deuda de las empresas. El resultado del estudio encuentra que el conjunto de variables explica el nivel de endeudamiento y su relación coincide con la teoría del orden jerárquico. Además, los resultados del modelo indican la existencia de factores no observables y específicos para cada empresa que deben considerarse para explicar el nivel de endeudamiento.}, contents = {Resumen ; Introducción ; Marco teórico ; Estado del arte ; Metodología de investigación ; Resultados ; Conclusiones.}, language = {spa}, keywords = {Industria y comercio del petróleo - Investigaciones}, keywords = {Deuda corporativa}, keywords = {Inversiones de capital}, keywords = {Análisis de costos}, keywords = {Ganancias de capital}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Jiménez Triviño, Jhon Alexander}, temporal = {2020}, year1 = {2021-01-14T23:58:03Z}, year2 = {2021-01-14T23:58:03Z}, degreename = {Magíster en Finanzas Corporativas}, extent = {54 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Repositorio Colegio de Estudio Superiores de Administración (CESA)}, ddc = {338.2728 Petróleo - economía extractiva}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3927} }RT Generic T1 Determinantes del endeudamiento en las empresas del sector petrolero. YR 2020-11-30 LK http://hdl.handle.net/10726/3927 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo analiza los determinantes del nivel de endeudamiento de 16 empresas del sector petrolero en el mundo. Con base en las principales teorías de estructura de capital; la teoría de los costos de agencia, la teoría del equilibrio estático y la teoría del orden jerárquico, esta investigación analiza el impacto de variables como la tangibilidad, el tamaño, la rentabilidad, el crecimiento, la producción de petróleo y la volatilidad del precio del petróleo en el nivel de endeudamiento. A través de un modelo de regresión de panel de datos, se analiza la significancia de estas variables para el periodo 2009-2019 y su relación con el nivel de deuda de las empresas. El resultado del estudio encuentra que el conjunto de variables explica el nivel de endeudamiento y su relación coincide con la teoría del orden jerárquico. Además, los resultados del modelo indican la existencia de factores no observables y específicos para cada empresa que deben considerarse para explicar el nivel de endeudamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3927
Collections
  • Maestría en Finanzas Corporativas (Colección confidencial) [129]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales