• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias para evitar la quiebra o disolución en empresas familiares.

Thumbnail
Ver/
ADM_1094959594_2020_2.pdf (808.1Kb)
DA_1094959594_2020_2.pdf (560.4Kb)
Fecha
2020-11-30
Autor
Martínez Uribe, Juan José
Sepulveda Pedraza, Juan Camilo

Citación

       
TY - GEN T1 - Estrategias para evitar la quiebra o disolución en empresas familiares. Y1 - 2020-11-30 UR - http://hdl.handle.net/10726/3159 AB - ER - @misc{10726_3159, author = {Martínez Uribe Juan José and Sepulveda Pedraza Juan Camilo}, title = {Estrategias para evitar la quiebra o disolución en empresas familiares.}, year = {2020-11-30}, abstract = {El presente trabajo explora las causales de la quiebra de las empresas familiares. Debido a que las empresas familiares se ven enfrentadas a otros retos y dificultades distintos a las empresas tradicionales, se debe tener en cuenta qué factores (causas) son aquellas que pueden afectar el funcionamiento operativo o incluso la existencia de las empresas familiares. La razón por la cual se trata este tema tiene que ver con que los dos autores vienen de un contexto de empresas familiares y a su vez han podido ver las distintas etapas de estas empresas, en donde han presenciado momentos de crisis, momentos de grandes éxitos e incluso fracasos (pérdida de negocios y quiebra). Entender las causales que han incidido en estas situaciones, genera intriga y deseo de entender el contexto de las razones para ayudar en un futuro, a tener mayor claridad en las acciones a tomar dentro de las empresas, poder a su vez dar información a empresas familiares y tratar de generar impacto para poder reducir quiebras o al menos ayudar e implementar estrategias más estables que le den mayor longevidad a estas empresas.}, contents = {1.Marco Teórico ; 2. Metodología ; 3. Problemática sobre la empresa familiar y las familias ; 4. Comparación entre empresas ; 5. Estrategias ; 6. Conclusiones y recomendaciones.}, language = {spa}, keywords = {Administración de empresas familiares}, keywords = {Planificación empresarial}, keywords = {Estrategias empresariales}, keywords = {Fracaso en los negocios}, keywords = {Quiebra - Aspectos económicos}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {García Bocanegra, Ángela Victoria}, temporal = {2020}, year1 = {2020-12-14T21:03:44Z}, year2 = {2020-12-14T21:03:44Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {87 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.041 Propiedad individual}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/3159} }RT Generic T1 Estrategias para evitar la quiebra o disolución en empresas familiares. YR 2020-11-30 LK http://hdl.handle.net/10726/3159 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente trabajo explora las causales de la quiebra de las empresas familiares. Debido a que las empresas familiares se ven enfrentadas a otros retos y dificultades distintos a las empresas tradicionales, se debe tener en cuenta qué factores (causas) son aquellas que pueden afectar el funcionamiento operativo o incluso la existencia de las empresas familiares. La razón por la cual se trata este tema tiene que ver con que los dos autores vienen de un contexto de empresas familiares y a su vez han podido ver las distintas etapas de estas empresas, en donde han presenciado momentos de crisis, momentos de grandes éxitos e incluso fracasos (pérdida de negocios y quiebra). Entender las causales que han incidido en estas situaciones, genera intriga y deseo de entender el contexto de las razones para ayudar en un futuro, a tener mayor claridad en las acciones a tomar dentro de las empresas, poder a su vez dar información a empresas familiares y tratar de generar impacto para poder reducir quiebras o al menos ayudar e implementar estrategias más estables que le den mayor longevidad a estas empresas.
URI
http://hdl.handle.net/10726/3159
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales