• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manual de análisis créditicio para bancos

Thumbnail
Ver/
ADM1998-188.PDF (827.9Kb)
Fecha
1998-03
Autor
Rincón Pradilla, Paula

Citación

       
TY - GEN T1 - Manual de análisis créditicio para bancos Y1 - 1998-03 UR - http://hdl.handle.net/10726/2751 AB - ER - @misc{10726_2751, author = {Rincón Pradilla Paula}, title = {Manual de análisis créditicio para bancos}, year = {1998-03}, abstract = {El presente manual tiene como principal objetivo ser un punto de apoyo adicional a los oficiales de cuentas de las entidades financieras que operan en Colombia, sobre quienes recae la responsabilidad de tomar decisiones en un momento determinado. este manual comienza con un breve recuento de la situación bancaria durante el año pasado 1997 cuáles fueron los factores que afectaron positiva o negativa mente su desempeño esta primera parte también comprende una descripción de las entidades encargadas de regular los bancos y de cuáles son sus funciones principales. la segunda parte del manual está centrada en la cartera y en las inversiones consideradas como los principales activos bancarios generadores de ingresos. la tercera parte está orientada principalmente a la calificación de riesgo de un banco. se basa en el método que Bank of América estableció para tal efecto. finalmente se hace un análisis de la relación que tiene la cartera vencida y la eficiencia de los costos dentro de los resultados del banco}, contents = {Introducción. Sector financiero colombiano. Activos bancarios generadores de ingreso. Análisis crediticio. Calificación de riesgo. Relación entre cartera vencida y eficiencia de costos. Anexos.}, language = {spa}, keywords = {Crédito - Administración}, keywords = {Departamentos de crédito}, keywords = {Administración del portafolio}, keywords = {Instituciones financieras}, keywords = {Préstamos bancarios}, keywords = {Bancos}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Rodríguez, Diego}, temporal = {Enero - Junio 1998}, year1 = {2020-10-26T20:47:07Z}, year2 = {2020-10-26T20:47:07Z}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {70 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {332.1 Instituciones financieras}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2751} }RT Generic T1 Manual de análisis créditicio para bancos YR 1998-03 LK http://hdl.handle.net/10726/2751 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente manual tiene como principal objetivo ser un punto de apoyo adicional a los oficiales de cuentas de las entidades financieras que operan en Colombia, sobre quienes recae la responsabilidad de tomar decisiones en un momento determinado. este manual comienza con un breve recuento de la situación bancaria durante el año pasado 1997 cuáles fueron los factores que afectaron positiva o negativa mente su desempeño esta primera parte también comprende una descripción de las entidades encargadas de regular los bancos y de cuáles son sus funciones principales. la segunda parte del manual está centrada en la cartera y en las inversiones consideradas como los principales activos bancarios generadores de ingresos. la tercera parte está orientada principalmente a la calificación de riesgo de un banco. se basa en el método que Bank of América estableció para tal efecto. finalmente se hace un análisis de la relación que tiene la cartera vencida y la eficiencia de los costos dentro de los resultados del banco
URI
http://hdl.handle.net/10726/2751
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales