• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas (Colección confidencial)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la implementación de las estrategias de valor compartido en el desempeño de las PYMES colombianas : caso Fundación Eni.

Thumbnail
Ver/
ADM_1020835066_2020_1.pdf (1.008Mb)
DA_1020835066_2020_1.pdf (1009.Kb)
Fecha
2020-06-18
Autor
Barragán del Toro, Daniela
Ucrós Téllez, Natalia

Citación

       
TY - GEN T1 - Influencia de la implementación de las estrategias de valor compartido en el desempeño de las PYMES colombianas : caso Fundación Eni. Y1 - 2020-06-18 UR - http://hdl.handle.net/10726/2467 AB - ER - @misc{10726_2467, author = {Barragán del Toro Daniela and Ucrós Téllez Natalia}, title = {Influencia de la implementación de las estrategias de valor compartido en el desempeño de las PYMES colombianas : caso Fundación Eni.}, year = {2020-06-18}, abstract = {La Fundación ENI, fundada en 2010, es un instituto de educación de programas técnicos con sede principal en Funza, Colombia. Esta es catalogada como una PYMES dentro del ámbito empresarial colombiano. A partir del año 2012, esta institución empezó a transformar su modelo educativo con el fin de ofrecer programas para satisfacer la necesidad de educación de una población desatendida. El objetivo de este trabajo de grado era analizar la influencia de la implementación de estrategias de valor compartido (CVC) por parte de la Fundación ENI en su desempeño organizacional, entendiendo a este último como sus ventas, su posicionamiento de marca y la intención de compra de sus estudiantes. Con el fin de llevar a cabo el objetivo, se realizó una investigación exploratoria puesto que todavía se desconoce la existencia de una relación entre la CVC y el desempeño empresarial en las PYMES colombianas. Puntualmente se realizó una entrevista al fundador de la organización para identificar las estrategias de valor compartido que se habían implementado dentro de la misma. Después, se obtuvieron los documentos financieros de la Fundación ENI y se realizó su respectivo análisis enfocado en las ventas a lo largo del tiempo. Finalmente, se realizó una encuesta a los ex alumnos y estudiantes de la Fundación ENI buscando analizar el posicionamiento de la marca y la intención de compra. A partir de la investigación se obtuvieron varios resultados. Primero, la Fundación ENI ejecutó estrategias de CVC al reconcibir productos y mercados, puesto que creó el programa de educación por turnos atendiendo la necesidad social de los trabajadores con turnos laborales rotativos. Segundo, las ventas de la organización tuvieron un aumento después de la CVC. Tercero, el posicionamiento de la marca en la mente de los estudiantes y la intención de compra de los mismos hacía la Fundación ENI se vieron impactados positivamente después de la CVC. Por lo tanto, se podría decir que existe una influencia positiva entre la implementación de CVC y el desempeño de la Fundación ENI. Este resultado es relevante para incentivar a otras PYMES a conocer el valor compartido y adoptar estas prácticas, pues pueden beneficiarse como organización y beneficiar la sociedad de igual forma.}, contents = {1. Resumen ; 2. Introducción ; Problema de investigación ; Justificación del problema ; 3. Fundamentos teóricos ; Valor compartido ; Definición de valor compartido ; Formas de crear valor compartido ; Reconcibiendo productos y mercados ; Redefiniendo la productividad de la cadena de valor ; Permitiendo en desarrollo de clusters locales ; Medición del valor compartido ; El desempeño ; Las ventas ; El posicionamiento de la marca ; Medición del posicionamiento ; Medición de la intención de compra ; Relación entre variables ; El valor compartido y las ventas ; El valor compartido y el posicionamiento ; El valor compartido y la intención de compra ; Fundamento metodológico ; Tipo de investigación ; Enfoque de la investigación ; Diseño metodológico ; Fase 1 ; Fase 2 ; Fase 3 y Fase 4 ; Matriz de consistencia ; Resultados ; Identificar las estrategias de valor compartido adoptadas por la Fundación ENI ; La implementación de estrategias de CVC en la Fundación ENI ; Las cuatro dimensiones de innovación aplicadas en la Fundación ENI ; La dimensión del conocimiento ; La dimensión de novedad respecto a usos potenciales ; La dimensión de implementación y uso actual ; La dimensión de generar valor ; La innovación en la Fundación ENI a la luz de Porter y Kramer ; Analizar cómo la implementación de estrategias de CVC por la Fundación ENI ha influido en sus ventas ; Analizar cómo la implementación de estrategias de CVC por la Fundación ENI ha influido en su posicionamiento de marca y en la intención de compra de sus productos/servicios ; Resultados posicionamiento de marca ; Resultados de intención de compra ; 6. Conclusiones y Recomendaciones}, language = {spa}, keywords = {Gestión empresarial}, keywords = {Estrategias empresariales}, keywords = {Pequeña y mediana empresa -- Aspectos sociales}, keywords = {Cooperación económica - Empresas}, keywords = {Sostenibilidad - Empresas}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, advisor = {Vélez Rolón, Adela Margarita}, temporal = {2019-2020}, year1 = {2020-06-25T14:45:21Z}, year2 = {2020-06-25T14:45:21Z}, abstract2 = {The ENI Foundation, founded in 2010, is a technical program education institute with headquarters in Funza, Colombia. This is classified as an SME within the Colombian business environment. Starting in 2012, this institution began to transform its educational model in order to offer programs to meet the educational needs of an underserved population. The objective of this thesis was to analyze the influence of the implementation of shared value strategies (CVCs) by the ENI Foundation on its organizational performance, understanding performance as its sales, its brand positioning and the purchase intention of their students. In order to accomplish the objective, an exploratory investigation was carried out since the existence of a relationship between CVC and business performance in Colombian SMEs is still unknown. First, an interview was conducted with the founder of the organization to identify the shared value strategies that had been implemented within it. Afterwards, the financial documents of the ENI Foundation were obtained and their respective analysis focused on sales over time was made. Finally, a survey was developed to the alumni and students of the ENI Foundation seeking to analyze the positioning of the brand and their purchase intention. From the investigation several results were obtained. First, the ENI Foundation implemented CVC strategies by reconceiving products and markets, since it created the shift-based education program addressing the social need of workers with rotating work shifts. Second, the organization's sales increased after CVC. Third, the positioning of the brand in the minds of the students and their buying intention from the ENI Foundation were positively impacted after the CVC. Therefore, it could be said that there is a positive influence between the implementation of CVC and the performance of the ENI Foundation. This result is relevant to encourage other SMEs to learn about shared value and adopt these practices, as they can benefit as an organization and benefit society at the same time.}, degreename = {Administrador de Empresas}, degreelevel = {Pregrado}, extent = {117 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.4012 Planificación y formulación de políticas}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/bachelorThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2467} }RT Generic T1 Influencia de la implementación de las estrategias de valor compartido en el desempeño de las PYMES colombianas : caso Fundación Eni. YR 2020-06-18 LK http://hdl.handle.net/10726/2467 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La Fundación ENI, fundada en 2010, es un instituto de educación de programas técnicos con sede principal en Funza, Colombia. Esta es catalogada como una PYMES dentro del ámbito empresarial colombiano. A partir del año 2012, esta institución empezó a transformar su modelo educativo con el fin de ofrecer programas para satisfacer la necesidad de educación de una población desatendida. El objetivo de este trabajo de grado era analizar la influencia de la implementación de estrategias de valor compartido (CVC) por parte de la Fundación ENI en su desempeño organizacional, entendiendo a este último como sus ventas, su posicionamiento de marca y la intención de compra de sus estudiantes. Con el fin de llevar a cabo el objetivo, se realizó una investigación exploratoria puesto que todavía se desconoce la existencia de una relación entre la CVC y el desempeño empresarial en las PYMES colombianas. Puntualmente se realizó una entrevista al fundador de la organización para identificar las estrategias de valor compartido que se habían implementado dentro de la misma. Después, se obtuvieron los documentos financieros de la Fundación ENI y se realizó su respectivo análisis enfocado en las ventas a lo largo del tiempo. Finalmente, se realizó una encuesta a los ex alumnos y estudiantes de la Fundación ENI buscando analizar el posicionamiento de la marca y la intención de compra. A partir de la investigación se obtuvieron varios resultados. Primero, la Fundación ENI ejecutó estrategias de CVC al reconcibir productos y mercados, puesto que creó el programa de educación por turnos atendiendo la necesidad social de los trabajadores con turnos laborales rotativos. Segundo, las ventas de la organización tuvieron un aumento después de la CVC. Tercero, el posicionamiento de la marca en la mente de los estudiantes y la intención de compra de los mismos hacía la Fundación ENI se vieron impactados positivamente después de la CVC. Por lo tanto, se podría decir que existe una influencia positiva entre la implementación de CVC y el desempeño de la Fundación ENI. Este resultado es relevante para incentivar a otras PYMES a conocer el valor compartido y adoptar estas prácticas, pues pueden beneficiarse como organización y beneficiar la sociedad de igual forma.
Resumen
The ENI Foundation, founded in 2010, is a technical program education institute with headquarters in Funza, Colombia. This is classified as an SME within the Colombian business environment. Starting in 2012, this institution began to transform its educational model in order to offer programs to meet the educational needs of an underserved population. The objective of this thesis was to analyze the influence of the implementation of shared value strategies (CVCs) by the ENI Foundation on its organizational performance, understanding performance as its sales, its brand positioning and the purchase intention of their students. In order to accomplish the objective, an exploratory investigation was carried out since the existence of a relationship between CVC and business performance in Colombian SMEs is still unknown. First, an interview was conducted with the founder of the organization to identify the shared value strategies that had been implemented within it. Afterwards, the financial documents of the ENI Foundation were obtained and their respective analysis focused on sales over time was made. Finally, a survey was developed to the alumni and students of the ENI Foundation seeking to analyze the positioning of the brand and their purchase intention. From the investigation several results were obtained. First, the ENI Foundation implemented CVC strategies by reconceiving products and markets, since it created the shift-based education program addressing the social need of workers with rotating work shifts. Second, the organization's sales increased after CVC. Third, the positioning of the brand in the minds of the students and their buying intention from the ENI Foundation were positively impacted after the CVC. Therefore, it could be said that there is a positive influence between the implementation of CVC and the performance of the ENI Foundation. This result is relevant to encourage other SMEs to learn about shared value and adopt these practices, as they can benefit as an organization and benefit society at the same time.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2467
Colecciones
  • Administración de Empresas (Colección confidencial) [1835]

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
ContactoGuías y tutoriales