• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Dirección de Marketing (Colección confidencial)
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Posgrado
  • Maestría en Dirección de Marketing (Colección confidencial)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación entre las estrategias de marketing B2C y B2B, un estudio cuantitativo y cualitativo

Thumbnail
View/Open
MDM2014-00322.pdf (1.576Mb)
MDM2014-08-AU.pdf (547.2Kb)
Date
2014-05
Author
Vidulich Frias, Michele
Vélez Duque, Martín

Citación

       
TY - GEN T1 - Comparación entre las estrategias de marketing B2C y B2B, un estudio cuantitativo y cualitativo Y1 - 2014-05 UR - http://hdl.handle.net/10726/1381 AB - ER - @misc{10726_1381, author = {Vidulich Frias Michele and Vélez Duque Martín}, title = {Comparación entre las estrategias de marketing B2C y B2B, un estudio cuantitativo y cualitativo}, year = {2014-05}, abstract = {No hay duda que cuando se hace referencia de marketing siempre se hace enfocado al marketing de consumo masivo. Estrategias de marca y posicionamiento de empresas multinacionales como Unilever o P&G, y de empresas colombianas como Quala o Postobón, siempre han estado a la vanguardia del debate dentro de los líderes académicos. En términos del marketing de empresas a otras empresas (B2B marketing), es más difícil identificar las principales empresas y características de este modelo de negocio, porque no se puede pensar como consumidor, está mucho más alejado de la realidad. Adicionalmente, se puede tender a pensar acerca del poco presupuesto que se tiene para estrategias de branding y publicidad, o que el departamento de mercadeo en este tipo de compañías es un departamento “secundario” y de apoyo.}, contents = {Introducción. Metodología. Marco teórico. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. Percepción de los consumidores. Conclusiones. Bibliografía. Anexos. Lista de figuras. Lista de tablas. Lista de anexos.}, language = {spa}, keywords = {Preferencias de los consumidores}, keywords = {Comportamiento del consumidor}, keywords = {Posicionamiento (Publicidad)}, keywords = {Mercadeo en internet}, keywords = {Análisis de mercadeo}, keywords = {Mercadeo - Administración}, institution = {Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, temporal = {Enero - Junio 2014}, year1 = {2015-05-13T16:46:50Z}, year1 = {2015-07-08T20:54:00Z}, year1 = {2017-02-10T16:24:00Z}, year1 = {2017-08-12T15:47:45Z}, year2 = {2015-05-13T16:46:50Z}, year2 = {2015-07-08T20:54:00Z}, year2 = {2017-02-10T16:24:00Z}, year2 = {2017-08-12T15:47:45Z}, degreename = {Magíster en Dirección de Marketing, CESA.}, degreelevel = {Maestría}, extent = {184 páginas}, mimetype = {application/pdf}, instname = {instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA}, reponame = {reponame:Biblioteca Digital - CESA}, ddc = {658.83 Mercadeo - Administración}, typedrive = {info:eu-repo/semantics/masterThesis}, typelocal = {Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría}, url = {http://hdl.handle.net/10726/1381} }RT Generic T1 Comparación entre las estrategias de marketing B2C y B2B, un estudio cuantitativo y cualitativo YR 2014-05 LK http://hdl.handle.net/10726/1381 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
No hay duda que cuando se hace referencia de marketing siempre se hace enfocado al marketing de consumo masivo. Estrategias de marca y posicionamiento de empresas multinacionales como Unilever o P&G, y de empresas colombianas como Quala o Postobón, siempre han estado a la vanguardia del debate dentro de los líderes académicos. En términos del marketing de empresas a otras empresas (B2B marketing), es más difícil identificar las principales empresas y características de este modelo de negocio, porque no se puede pensar como consumidor, está mucho más alejado de la realidad. Adicionalmente, se puede tender a pensar acerca del poco presupuesto que se tiene para estrategias de branding y publicidad, o que el departamento de mercadeo en este tipo de compañías es un departamento “secundario” y de apoyo.
URI
http://hdl.handle.net/10726/1381
Collections
  • Maestría en Dirección de Marketing (Colección confidencial) [141]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsGuías y tutoriales