Estrategia de marketing social basado en metodología SNA (Social Norms Approach) para fomentar conductas positivas en el buen uso del Metro de Bogotá

View/ Open
Date
2025-06-17Author
Figueroa Ayala, Leonardo
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Construir una cultura ciudadana sólida es tan importante como la ingeniería del Metro de Bogotá. Se presenta una estrategia de marketing social integral, basada en la metodología SNA, para abordar este desafío, desde el análisis del contexto de movilidad de la ciudad y el diagnóstico del entorno de marketing de la Empresa Metro de Bogotá hasta la identificación y priorización de normas sociales clave y el diseño de intervenciones efectivas para influir en el comportamiento de los usuarios. Un componente clave es la creación de la marca cultura y la comunicación digital para fomentar la apropiación y el sentido de comunidad, buscando trascender la mera funcionalidad del transporte y promover valores de convivencia y cuidado. La estrategia, que se apoya en herramientas como la etnografía no participante y el modelo Com-B para comprender a profundidad las motivaciones y barreras de los usuarios, aspira a generar un impacto social y económico medible a través del SROI prospectivo, transformando el sistema de transporte en un catalizador de civismo, desarrollo urbano y sostenibilidad a largo plazo.
Abstract
Building a robust civic culture is as crucial as the engineering of the Bogotá Metro. This document presents a comprehensive social marketing strategy, grounded in the Social Norms Approach (SNA) methodology, to address this challenge. It encompasses an analysis of the city's mobility context and a diagnosis of the Empresa Metro de Bogotá's marketing environment, leading to the identification and prioritization of key social norms and the design of effective interventions to influence user behavior. A central component is the creation of the "Cultura" (Culture) brand and digital communication to foster a sense of ownership and community, aiming to transcend the mere functionality of transportation and promote values of coexistence and care. The strategy, supported by tools such as non-participant ethnography and the Com-B model for an in-depth understanding of user motivations and barriers, aspires to generate a measurable social and economic impact through prospective Social Return on Investment (SROI), transforming the transportation system into a catalyst for civic engagement, urban development, and long-term sustainability.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Movimientos Sociales y su impacto en la responsabilidad social corporativa de Sura, Bancolombia, Nutresa, Ecopetrol y Organización Corona
Buitrago Machado, Alejandro; Sáenz Acero, Nicolás (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2024-05-25)Se investigó cómo la presión ejercida por los movimientos sociales ha impulsado al Grupo Sura, Nutresa, Bancolombia, Ecopetrol y Organización Corona a replantear sus enfoques en términos de responsabilidad y compromiso ... -
El mercadeo social; ¿una metodología efectiva para ampliar la base de mercado? : Estudio de diagnósticos del programa de mercadeo social de Monsanto, campo unido para pequeños agricultores del departamento del Tolima
Mcallister Obregón, Nicolás; Ortiz Niño, Andrés Felipe (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2009-07)Muchas empresas productoras de bienes de consumo masivo han sido exitosas en el desarrollo de esquemas que les permiten llegar a la base de las pirámides sociales, sin embargo no se ha explotado totalmente el mercado ... -
Plan de mercadeo para la empresa Gestión Social Integral Ltda. con énfasis en la administración de la seguridad social para colombianos domiciliados en el exterior
Espinosa C., Alfredo (Especialización en Mercadeo Estratégico, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1997)La empresa gestión Social Integral Ltda., tiene el reto de ser el intermediario entre el afiliado y el sistema de seguridad social, solucionando todo el proceso de asesoría, afiliación, administración, liquidación y recaudo. ...