• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   Biblioteca Digital - CESA
  • Trabajos de Grado - Pregrado
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo la digitalización de los pagos, podría impactar a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y promover los esfuerzos en materia de inclusión y educación financiera?

Thumbnail
View/Open
ADM_1098792495_2020_1.pdf (864.2Kb)
DA_1098792495_2020_1.pdf (924.1Kb)
Date
2020-05-27
Author
Gómez Escobar, Juan Camilo

Citación

       
TY - GEN T1 - ¿Cómo la digitalización de los pagos, podría impactar a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y promover los esfuerzos en materia de inclusión y educación financiera? Y1 - 2020-05-27 UR - http://hdl.handle.net/10726/2489 AB - ER - @misc{10726_2489, author = {}, title = {¿Cómo la digitalización de los pagos, podría impactar a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y promover los esfuerzos en materia de inclusión y educación financiera?}, year = {2020-05-27}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10726/2489} }RT Generic T1 ¿Cómo la digitalización de los pagos, podría impactar a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y promover los esfuerzos en materia de inclusión y educación financiera? YR 2020-05-27 LK http://hdl.handle.net/10726/2489 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El desarrollo reciente de la tecnología financiera digital y en particular el aumento del uso de dispositivos móviles a nivel mundial han facilitado el acceso a servicios y productos financieros para los segmentos más vulnerables de la población. La innovación y las nuevas tendencias en la industria de pagos tienden a impulsar procesos para reforzar de manera significativa el índice de inclusión financiera haciendo que no solo más personas puedan tener acceso a productos financieros sino logrando también el fortalecimiento de la economía en general. La digitalización de los pagos busca generar beneficios a la población en términos de mayor conveniencia y seguridad. Las pequeñas y medianas empresas se benefician de un ecosistema con mayores niveles de aceptación y esquemas abiertos e interoperables que permiten aceptar pagos de manera eficiente. Sin embargo, en Colombia el efectivo sigue siendo el medio de pago principal no solo en los municipios más remotos sino también en las diferentes capitales departamentales. Esfuerzos para lograr avances regulatorios han permitido una apertura de esta industria bajando así las altas barreras de entrada a nivel operativo y legislativo. Tradicionalmente la regulación de los sistemas de pago se había venido enfocando en mantener la seguridad y la confianza del sistema dándole prioridad a la protección de la información de los consumidores. La creación de diferentes plataformas y aplicaciones de dinero móvil han logrado desarrollar un esquema funcional, de fácil acceso y uso en donde las personas, sin necesidad de tener historial financiero o algún otro tipo de limitante para el ingreso al sistema financiero, pueden crear su propia cuenta de transacciones en donde pueden enviar o recibir dinero, hacer compras o hacer retiros en cajeros automáticos. Estos nuevos esquemas de pagos se han convertido en grandes habilitadores de inclusión financiera digital.
URI
http://hdl.handle.net/10726/2489
Collections
  • Administración de Empresas [96]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

 

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESACra. 6 N.º 34-51PBX: 339 53 00Bogotá, Colombia
Contact UsPreguntas Frecuentes