• Aplicativo para el cálculo de rentabilidades de los títulos que se negocian en la Bolsa de Bogotá 

      Landinez Martínez, Luis Enrique (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1997)
      Con la elaboración de este programa se pretende informar y difundir de una manera moderna y didáctica, el funcionamiento de la Bolsa de Valores. Sin embargo, el entendimiento del mercado bursátil no se tienen únicamente ...
    • El aporte de los programas de RSE de las PYMES a la solución de problemas sociales, económicos y ambientales de la ciudad de Barranquilla : caso de estudio. 

      Dugand Rosales, Jorge Eduardo (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2020-05-09)
      La desigualdad en países del tercer mundo como lo es Colombia es alta. Por esta razón es necesario que las empresas de sectores públicos y privados ayuden a través de programas de impacto social. En la actualidad muchas ...
    • Apoyo a las pymes desde nuestra academia, un enfoque hacia el futuro y desarrollo del país 

      Álvarez, Andrés (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2012)
      Son varias las Universidades que de una u otra forma están influyendo, y apoyando el desarrollo de las Pymes Colombianas. Según lo investigado en el cuerpo teórico de este documento, los datos actuales demuestran que todavía ...
    • Apoyo al desarrollo de la capacitación portuaria empresa: Puertos de Colombia : Convenio Col/86/005/E/01/99 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 

      Arango Olmos, Alicia (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1989-03)
      El presente proyecto tiene por objeto cambiar el concepto de capacitación existente en la empresa puertos de Colombia, con el fin de actualizar su estructura de acuerdo con los esquemas de aprendizaje y técnicas portuarios ...
    • AppVento 

      Bravo Medina, Martin; Correa Venegas, Sebastián (2017)
      Bogotá, lugar dónde enfocaremos en un principio nuestro emprendimiento, es la capital de Colombia, país que ha venido incrementando su turismo en los últimos años. Este, ha venido convirtiéndose en un sector de suma ...
    • APTC gourmet delicatessen en un food truck 

      Vargas Salgar, Camila (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2016-05)
      APTC Gourmet es el primer servicio que, a través de food trucks, permite a los bogotanos disfrutar de alimentos tipo gourmet listos para ser servidos a la hora de compartir una comida comer. Esta red de food trucks, ...
    • La apuesta a la incertidumbre 

      Rubiano, María Paula; Monroy, Camila; Rodríguez, Juan David (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2016)
      El presente documento estima y expresa los eventuales impactos económicos y sociales en Colombia tras una caída en el precio del petróleo. Se realizó un análisis de las implicaciones macroeconómicas de esta nueva realidad ...
    • Apuntes sobre el sector agropecuario en Economía 

      Salazar Vasquéz, Beatriz Helena (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1983)
      El presente trabajo tiene por objeto, dar una visión general sobre algunos aspectos que afectan directa o indirectamente al sector agropecuario y en ningún momento pretende realizar un estudio profundo de los mismos. El ...
    • El arte del mercado relacional 

      Arana Salazar, Catalina (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2013)
      El rápido desarrollo del conocimiento, de la tecnología, y de softwares han generado una nueva oportunidad para que las empresas se comuniquen adecuadamente y tengan un contacto más cercano con sus clientes. Es entonces ...
    • Artículo de investigación: Eficiencia del mercado accionario en Colombia 

      Arenas Botero, Natalia; Castro, Juliana (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Con el fin de determinar si el mercado accionario colombiano es eficiente en su forma más débil se realizó una prueba conocida como Ratio-Varianza con la cual se pudo comprobar la teoría de caminata aleatoria. Así se ...
    • Asesora integral para pequeñas y medianas empresas 

      Jaramillo, Alejandro; Tafur, Carlos (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1998)
      En el país, la mayoría de empresarios no cuentan con el suficiente apoyo desde el punto de vista de capacitación empresarial que les permite adquirir unas herramientas necesarias para montar y dirigir una empresa, siendo ...
    • ASKHR: informe monográfico de práctica empresarial 

      Sánchez Riveros, Marcela (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2012)
      Esta monografía de práctica empresarial, presenta la operación del área de recursos humanos para la región LACSA (Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Chile y Paraguay) y México en donde opera ...
    • Aspecto humano de las relaciones obrero-patronales 

      Botero Medina, Andrés (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1982)
      En este trabajo de grado se enfocan algunos elementos que trascienden en el establecimiento de la realidad del hombre frente a su trabajo; elementos tales como la psicología del trabajador en nuestro medio, las relaciones ...
    • Aspectos jurídicos y financieros del leasing 

      Lobo-Guerrero Gutiérrez, Juan José (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1992-12)
      En esta investigación se tratan todos los aspectos del leasing a nivel económico y legal en Colombia.
    • El ausentismo como noxa de la industria 

      Paba Vélez, Jorge Iván (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 1984)
      La ausencia en el trabajo puede tener por causa una multitud de factores. No obstante, el tipo más importante de ausencia desde el punto de vista de la seguridad de higiene es el atribuible a la enfermedad común. El fenómeno ...
    • Autan 

      Galvis, María Cecilia (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2002-06)
      La necesidad de protección del ser humano contra los molestos insectos data desde los inicios de la humanidad y puede asumirse que los seres humanos han estado siempre en búsqueda deliberada o casualmente los repelentes. ...
    • Auto-servicio a través de Internet el reto de mejorar el servicio al cliente 

      Aparicio, Luis Felipe; Colmenares, Alejandro (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2004)
      Con el surgimiento del Internet, se presenta la empresa una oportunidad increíble, de comunicación de bajo costo y bastante eficiente. Las empresas tienen la oportunidad de ofrecerle al cliente un canal de comunicación a ...
    • Autobook: Plataforma Web-Móvil 

      Mora, Mauricio; Gutiérrez, Miguel (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, 2015)
      El desarrollo de un plan de negocios estructurado tiene como principal objetivo plantear la base y la guía para la creación de un start up, mediante el cual se pueda verificar la validez y eficacia del proyecto ante el ...
    • Avianca : Diferentes dueños, una sola empresa 

      Vargas García, María Elisa (Pregrado en Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2009-06)
      La intención final de este trabajo de grado es hacer un análisis del caso de Avianca, haciendo un recorrido por toda su historia, analizando como se ha desarrollado, que problemas ha tenido, que soluciones se han planteado, ...
    • Área de operaciones de una empresa Courier, organización, normas y procedimientos 

      Gonzalez Pardo, Hernán (Administración de Empresas, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2001)
      El presente trabajo de grado define cada área de operaciones de una empresa Courier con sus propias características, necesidades y requerimientos. Se ajusta en mejor forma a los servicios que se pretendían ofrecer en el ...